
El fiscal Diego Luciani expuso los argumentos de su acusación contra los funcionarios y el empresario Lázaro Báez, y fue sucedido por el fiscal Sergio Mola. Continúa el alegato contra Cristina Kirchner.
16.35 Vuelve a hablar el fiscal Diego Luciani
Tras el cuarto intermedio, el fiscal Luciani manifestó que la licitación analizada, al igual que las demás fueron “una nueva farsa”. “Hubo un reiterado esquema de irregularidades, arbitrariedades e ilegalidades para favorecer a Lázaro Báez”, sentenció.
Además, precisó que en 2006 fue el período donde el empresario ganó más de 20 contratos. “Debía hacer una buena puesta en escena porque era su primera obra de manera individual”, mencionó. En este caso “barrieron de un plumazo a los órganos de control”, agregó.

16.00 Cuarto Intermedio
Los jueces solicitaron un cuarto intermedio de cinco minutos mientras el fiscal Mola se aprestaba a avanzar en los detalles de otra licitación incumplida por Lázaro Báez. Ahora, se retoma el alegato contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
15.40 Anticipios millonarios y plazos atrasados
El fiscal Sergio Mola señaló que uno de los denominadores comunes dentro del proceso irregular en las obras de construcción era “el retraso en los plazos de culminación” de los trabajos. Primero, el funcionario destacó que “los oferentes nunca impugnaban” y después mostró que “nunca nadie sancionó a las empresas de Báez”.
“Se le adjudicaban millonarios anticipos de obras, había retrasos irracionales pero nadie lo reclamaba”, consideró el compañero del Dr. Luciani en lo que llamó un “esquema de beneficios ilegales”.
15.10 La renuncia del ex gobernador Sergio Acevedo
El funcionario judicial rememoró la renuncia del ex gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, ocurrida en marzo de 2006. “Invocó motivos personales y años después declaró que renunció por negarse a firmar cuestiones relacionadas a la obra pública en su provincia“.
“Luego asumió su vicegobernador, Carlos Sancho, persona de máxima confianza del matrimonio Kirchner. Fue una persona clave en sus negocios familiares“, argumentó.



14.55 “Báez estaba bendecido por los presidentes de la Nación”
Durante su alegato, Mola dijo que la administración pública nacional y provincial permitió que se subcontrate a Austral Construcciones porque detrás estaba Lázaro Báez, “el empresario bendecido por los presidentes de la Nación”. “Fue tan obseno y fácil de hacer porque la administración estaba parasitada“, declaró.
En ese sentido, subrayó: “Había sociedades ficticias entre empresas para que Asutral se hiciera acreedora de las obras”.
14.30 “La administración nacional se rehusaba a controlar el manejo de fondos”
“Es insólito”, exclamó el fiscal Mola al detallar que a través del decreto 508 se individualizaban obras para reglamentar sus pagos en Vialidad de la provincia de Santa Cruz. “Ese reglamento se utilizó para evitar el control, la orden era no investigar“, expresó.
Y agregó: “Esta resolución fue una orden de (Nelson) Periotti a sus inferiores, así podía direccionar las licitaciones hacia Báez”.
14.10 “Perfeccionaron la estructura para direccionar obras”
Tras un cuarto intermedio de media hora, el fiscal Mola se refirió a otra licitación a Austral Construcciones al entender que la fiscalía corroboró que “el sistema funcionaba”. Sobre esta línea, describió que se tramitaron siete licitaciones por convenio entre Vialidad Nacional y la agencia provincial.
“Los imputados tenían un gran conocimiento sobre las estructuras provinciales y les faltaba adquirir el manejo y control de las estructuras nacionales“, aseguró. Por otro lado, volvió a ahondar en el vínculo entre la empresa de Báez y la constructora Gotti Hnos., y afirmó que Austral no tenía ni los recursos ni la experiencia par afrontar obras de ese tipo.
13.20 “Esta licitación fue un protocolo de actuación para la corrupción”
“La estructura y el sistema creados funcionaban a la perfección bajo la jefatura de Néstor Kirchner, luego sucedido por Cristina Fernández“, lanzó el funcionario judicial. Sobre esta línea, se refirió a una de las obras que se lanzó “con una celeridad ilegal, sin ningún tipo de control y sin publicidad para que nadie se presente” y debía durar 6 meses pero se ejecutó en 19.
“Los encubrimientos se realizaron con la ampliación de plazos y modificaciones de obras ilegales“, sostuvo en su alegato.



12.40 Austral Construcciones y la “ficción” de las UTE
“No existía en los formal, porque no estaba conformada como tal y no se cumplieron los requisitos formales”, dijo Mola al analizar una licitación en la que Báez compitió con una Unidad Transitoria de Empresas (UTE).
En ese sentido, señaló que Austral “tenía el 10% de la UTE, pero era la que manejaba todo” y esta fue la manera que utilizó para insertarse, a través de la firma que compró Báez: Adelmo Biancalani.
12:15 Mola parafraseó a Cristina Kirchner y dijo que “nada hubiera sucedido si los funcionarios hubiesen funcionado”
El fiscal del juicio sostuvo en su alegato que hubo una decisión política de hacer las obras viales por convenio y que eso “salió de los máximos jefes políticos que eran quienes debían cuidar los fondos”.
Tras mencionar los vericuetos en torno a la normativa que se habrían utilizado para la maniobra delictiva en cuestión, Mola insistió con la falta de controles. “Nada de lo que pasó acá hubiera sucedido si quienes tenían que controlar hubiesen controlado, si los funcionarios hubiesen funcionado. Esto no ocurrió de casualidad sino que fue un plan organizado”, dijo.
“La administración nacional se rehusaba a mantener el control de los fondos. La primera licitación marcó el camino, en la cuarta se consolidó y sistemáticamente se siguió por 12 años”, describió. Y agregó que “(Nelson) Periotti, máxima autoridad de Vialidad, dio la orden de direccionar las licitaciones de Báez“.
11:45 “Lázaro Báez era Néstor y Cristina Kirchner”
La frase fue pronunciada en varias ocasiones durante el transcurso de las dos jornadas de alegatos. “Lázaro Báez eran Néstor y Cristina Kirchner y los funcionarios de menor rango iban a ser funcionales a cumplir con el plan trazado“, dijo Mola.




El representante del Ministerio Público describió cómo era el proceso por el cual las obras terminaban en manos de las empresas de Báez. Citó el testimonio de Carlos Wagner, el empresario dueño de Esuco y arrepentido en la Causa Cuadernos, quien contó ante la Justicia que para poder presentarse en una licitación las empresas debían hacer estudios previos que insuimían no menos de 15 días.
Sin embargo, señaló que en los casos en los que participaba Báez ese plazo se reducía a dos o tres jornadas.
“Creo que se manejaban con tal impunidad que se pensaban que nadie se iba a fijar en lo que estaban haciendo. Decidieron humillar los principios básicos de contrataciones con el Estado”, afirmó.
“El objetivo de las simulaciones de licitación era crear un canal para beneficiar a Lázaro (Báez)”, agregó.
11:20 Mola: “Los jefes sólo tuvieron que dar la orden para poner en marcha el sistema”
Superados inconvenientes técnicos, el fiscal Luciani denunció la existencia de “un pacto entre la Administración central y Lázaro Báez”, y expresó que hubo una asignación “abusiva” de contratos al empresario patagónico a partir de que este a través de sus empresas desplegó “una estrategia corporativa y cartelizada.
Unos minutos después comenzó su exposición el fiscal Sergio Mola, que afirmó que “hubo un inadmisible direccionamiento de las obras hacia la estructura societaria pensada para esto”. Afirmó también que “los jefes de la asociación ilícita (NdR: Cristina Kirchner) solamente tuvieron que dar la orden para que el sistema comience a funcionar”.
También señaló a Báez: “Nunca tuvo que hacer un mínimo esfuerzo para ganar una licitación. Él no competía, realizaba un soporte para la defraudación”.
Tras mencionar los vericuetos en torno a la normativa que se habrían utilizado para la maniobra delictiva en cuestión, Mola insistió con la falta de controles. “Nada de lo que pasó acá hubiera sucedido si quienes tenían que controlar hubiesen controlado, si los funcionarios hubiesen funcionado. Esto no ocurrió de casualidad sino que fue un plan organizado”, dijo.
“La administración nacional se rehusaba a mantener el control de los fondos. La primera licitación marcó el camino, en la cuarta se consolidó y sistemáticamente se siguió por 12 años”, describió. Y agregó que “(Nelson) Periotti, máxima autoridad de Vialidad, dio la orden de direccionar las licitaciones de Báez“.
11:45 “Lázaro Báez era Néstor y Cristina Kirchner”
La frase fue pronunciada en varias ocasiones durante el transcurso de las dos jornadas de alegatos. “Lázaro Báez eran Néstor y Cristina Kirchner y los funcionarios de menor rango iban a ser funcionales a cumplir con el plan trazado“, dijo Mola.




El representante del Ministerio Público describió cómo era el proceso por el cual las obras terminaban en manos de las empresas de Báez. Citó el testimonio de Carlos Wagner, el empresario dueño de Esuco y arrepentido en la Causa Cuadernos, quien contó ante la Justicia que para poder presentarse en una licitación las empresas debían hacer estudios previos que insuimían no menos de 15 días.
Sin embargo, señaló que en los casos en los que participaba Báez ese plazo se reducía a dos o tres jornadas.
“Creo que se manejaban con tal impunidad que se pensaban que nadie se iba a fijar en lo que estaban haciendo. Decidieron humillar los principios básicos de contrataciones con el Estado”, afirmó.
“El objetivo de las simulaciones de licitación era crear un canal para beneficiar a Lázaro (Báez)”, agregó.
11:20 Mola: “Los jefes sólo tuvieron que dar la orden para poner en marcha el sistema”
Superados inconvenientes técnicos, el fiscal Luciani denunció la existencia de “un pacto entre la Administración central y Lázaro Báez”, y expresó que hubo una asignación “abusiva” de contratos al empresario patagónico a partir de que este a través de sus empresas desplegó “una estrategia corporativa y cartelizada.
Unos minutos después comenzó su exposición el fiscal Sergio Mola, que afirmó que “hubo un inadmisible direccionamiento de las obras hacia la estructura societaria pensada para esto”. Afirmó también que “los jefes de la asociación ilícita (NdR: Cristina Kirchner) solamente tuvieron que dar la orden para que el sistema comience a funcionar”.
También señaló a Báez: “Nunca tuvo que hacer un mínimo esfuerzo para ganar una licitación. Él no competía, realizaba un soporte para la defraudación”.
“Nunca debió aplicarse otra normativa que la Ley Nacional de Obra Pública, lo dejaron asentado diferentes testigos. Nos preguntamos por qué durante años nadie advirtió esta burda ilegalidad, por qué fallaron los controles”, sostuvo.
Ese esquema legal “permitió que en Santa Cruz se instalara un sistema de corrupción permanente, un sistema alegado de los intereses de la sociedad”. En tanto, lanzó: “Despedazaron el Estado de Derecho y la omisión deliberada de aplicar la ley nacional fue la trampa, la ilegalidad más notable y evidente”.
9:30 “Funcionarios honestos hubieran bregado por controles serios”
El representante fiscal insistió con los principios básicos que debe respetar cualquier contratación de obra pública y manifestó que “en Santa Cruz fueron sistemáticamente destrozados“. Añadió que “todo el mundo tiene que conocer qué cosas se hicieron acá”.
Así las cosas, volvió sobre la responsabilidad de los oragnismos de control del Estado que, por ejemplo, no advertían las irregularidades que se cometían a la hora de tratar los pliegos.
En esa línea, mencionó la existencia de uan serie de cláusulas que limitaban la participación de las empresas de Báez y otras pocas, pero que supuestamente buscaban simular la competencia. “Es claro que esas cláusulas ilegales limitaron la competencia nacional e internacional de posibles oferentes en al menos 47 casos. A Báez si se le permitió participar sin condicionamientos y de manera simultánea con varias de sus empresas“, afirmó.
09:00 “Hubo un direccionamiento grosero, inadmisible”
Con cuatro ejemplos de licitaciones de obras que se realizaron de forma simultánea, el fiscal comentó que en todos los casos se presentaban dos o tres empresas de Báez y una externa, Petersen, sospechada de “complicidad criminal”, por ser descalificada permanentemente.



En uno de los casos, mostró la licitación de una obra de asfaltado de 22 kilómetros sobre la ruta nacional 40. “Se presentaron Kank Costulla, Austral/Gotti y Petersen. Dos empresas de Lázaro y una de cortesía que fue descalificada, algo inadmisible porque se considera que su presentación fue aparente para simular competencia. Frente a este escenario el Ministerio de Planificación, Vialidad Nacional y Provincial debieron desechar la oferta“, dijo.
“Hubo un direccionamiento grosero, inadmisible. La orden venía de los más altos cargos del Poder Ejecutivo”, afirmó.
8:37 Sin Cristina Kirchner, empezó la audiencia
El fiscal Diego Luciani comenzó la segunda jornada de su alegato en el juicio. Desde el Tribunal Oral Federal N°2 informaron que la vicepresidenta fue autorizada a no participar tanto hoy como el viernes.
A modo de arranque, el fiscal citó teorías acerca de la contratación pública y los términos del Régimen de Contrataciones de la Administración Pública. “Sostenemos que todas las licitaciones de este caso fueron una ficción, un montaje que aparentaba una legalidad inexistente“, dijo.
Noticia en desarrollo…